Becca Price se ha rendido. A sus 17 años, solo es capaz de sentir alivio deslizando una cuchilla de afeitar sobre su piel. Tras un intento de suicidio, su madre decide internarla en el Centro de Salud Mental Delva, un psiquiátrico de Londres, en contra de su voluntad. Por suerte, no estará sola. Anna, su compañera de cuarto, es descarada y decidida, aunque los límites que le impone su mente son más férreos que las paredes del psiquiátrico. Elizabeth prefiere ocultar su cuerpo tras anchas sudaderas para que nadie pueda decirle lo que su reflejo le repite día tras día. Gus vive obsesionado con la idea de poder ser contagiado por todo tipo de gérmenes. Y Alec esconde un océano embravecido tras sus ojos azules que no duda en calmarse cuando Becca se cruza en su camino. Aquel lugar, una prisión para ella al principio, pronto se transformará en lo más parecido a un hogar que ha tenido nunca. Martha, psicóloga del centro, buscará encontrar la causa de esa tristeza que lleva años consumiéndola, aunque Becca no se lo pondrá fácil. Sus demonios, siempre presentes, solo le ofrecen un descanso cuando la música llena sus oídos para inundar todos sus miedos… pero la posibilidad de librarse de ellos no tardará en llenar su cabeza de esperanza, seguridad y ganas. Ganas de vivir. Becca y sus amigos descubrirán la importancia de perdonar y perdonarse, además de aprender una valiosa lección: que siempre podrán volver a caer, pero nunca romperse.

Últimamente, en casi todas mis reseñas estoy dando pequeños avisos de que hay libros que tratan temas un poco delicados. Un acorde menor es uno de ellos.
En primer lugar, me gustaría hacerme eco de la nota que la autora deja antes de comenzar la lectura, y no sólo para que no leáis este libro si os hace sentir incómodos sino también para que, si estáis pasando por un mal momento, os cuidéis mucho y pidáis ayuda. De quien sea.
Dicho esto, pasemos a la reseña.
Los libros que tratan enfermedades mentales me dan un poquito de reparo. No soy ninguna experta, así que no sé si hay temas mal tratados, y me da miedo disfrutar de algo que trata estas cosas como no hay que hacerlo.
Sin embargo, Carolina se maneja en el tema como nadie. Aparte de sus estudios en psicología, ha vivido en primera persona cosas como las que se narran en su historia, así que sé que escribe con conocimiento de causa, lo que se agradece.
Me enfurece profundamente que alguien que no conozco se permita el lujo de aconsejarme, cuando nadie tiene idea de cómo soy o de lo que en verdad necesito
La verdad es que impresiona bastante leer en primera persona sobre la depresión y otros trastornos, pero me parece que también es muy necesario para quien esté en condición de aprender de libros como éste.
No esperéis encontrar mucha trama en este libro, ni tampoco una ambientación muy potente; es una historia completamente de personajes. Sin embargo, esto no es malo para nada.
Me ha gustado mucho cómo ha construido Carolina estos personajes; la evolución que tienen es mucho más notoria debido a la situación en la que están, pero también es real. Los personajes de Un acorde menor no se curan nada más poner un pie fuera del psiquiátrico, sino que de vez en cuando tienen algún pensamiento que les hace retroceder un poco.
También podemos ver que es aceptable tener nuestro propio ritmo en la vida.
Aparte de la salud mental y el crecimiento personal, esta novela transmite un mensaje potente de amistad y cariño, potenciando la idea de que no estamos solos y a veces es necesario apoyarnos en alguien para salir del pozo.
Las cosas solo duelen porque nosotros dejamos que duelan
A pesar de todo, no deja de ser una historia sobre adolescentes con sus altibajos, sus relaciones con amigos y familia, las clases, los miedos... y esto hace que sea muy amena de leer. Puede parecer que no, pero llegas a empatizar con ellos.
Además, el estilo de la autora es muy fluido. Ya os he comentado que impresiona leer sobre la depresión como algo tan cercano, y es que Carolina consigue meterte de lleno en la historia y en los sentimientos de los protagonistas.
Otra cosa que me ha gustado es que la música tiene muchísima importancia en este libro, aunque eso lo hayáis podido deducir del título. Yo soy de las que se pasa la vida con los cascos colgando de la oreja o la radio del coche encendida, así que siempre es un placer leer libros que te descubren canciones y artistas.
Haz lo que te apetezca hacer en cualquier momento sin que te importe lo que piensen los demás de ti
Como veis, Un acorde menor lo tiene todo: temas importantes, un estilo adictivo y un trasfondo super tierno que en más de una vez os va a sacar una sonrisa.
No hace falta que diga que os lo recomiendo muchísimo; personalmente, yo me lo he ventilado.
Hola ^^
ResponderEliminarMe llama la atención este libro, la verdad, es que solo el título ya me pide leerlo jajaja
Tu reseña me ha convencido del todo así que lo leeré, aunque no sé cuando
Gracias por la entrada
un besazo ♡
Me alegra haberte convencido :) espero que lo disfrutes tanto como yo
EliminarGracias a ti por comentar
Besooos
¡Holaaa! Estoy ahora mismito (ahora, con el libro en las manos XD) leyendo esta historia y me está gustando MUCHÍSIMO <3 Y es verdad, a pesar del tema durillo, estoy sonriendo en muchos momentos ;)
ResponderEliminar¡Besos desde Tiempo Libro!
Ais, pues me alegra que te esté gustando :) espero que lo disfrutes hasta el final
EliminarUn besoo
Hola!!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero me llama la atención. Primero, porque me enamoré de la portada y aunque sé que es un error, lo de dejarme llevar por las portadas es un placer culposo que me encanta, jaja. Me lo anoto para leerlo en algún momento.
Muchas gracias por la reseña.
Nos leemos ♥
Lo cierto es que la edición es preciosa :) espero que te guste si al final le das una oportunidad
EliminarUn besoo
Holaaaa!
ResponderEliminarAy me llenò de curiosidad esta historia y es un libro que desconocìa por completo. Me gusta meterme en las mentes de personas que no comprendo para asì saber lo que sienten y estas historias son perfectas para eso porque màs alla de entretener aportan mucho valor visibilizando problemas adolescentes como lo es la depresión por ejemplo.
Me lo llevo super anotado y muchisimas gracias por la reseña.
Un besote!
Ana (Libros Mundo Aparte)
¡Gracias a ti por comentar! Espero que puedas leerlo pronto y te guste tanto como a mí
EliminarUn besazo
¡Hola bonica! Antes de nada, mil gracias por hacer una reseña sin spoilers. No sabes lo que se agradece, y más con esta novela que tengo ya en mi poder, esperando a ver si me pongo al día con las colaboraciones. Carolina es una autora a la que tengo especial cariño, así que me encanta ver que te ha gustado la novela, a pesar de que el tema que trata es un poco peliagudo y era algo que no sabía cómo gestionaría la autora.
ResponderEliminarUn besazo y nos leemos. ^^
A mí me fastidian muchísimo las reseñas con spoilers, así que intento no meterlos en las mías jajaja. Espero que te guste mucho esta historia :)
EliminarBesoos
Holaaa, tengo claro que voy a leer este libro sí o sí, trata temas que me interesan mucho, cuando vaya a la feria del libro de Madrid el finde que viene pienso acercarme a conocer a la autora y así lo compro jeje
ResponderEliminarBesoos
Qué envidia jaja yo no puedo ir a la feria por exámenes... espero que disfrutes la experiencia y de Un acorde menor
EliminarUn besoo
Holaaa!!!
ResponderEliminarMe alegro que la lectura te haya gustado!! Coincido con vos sobre que estos temas deben ser más hablado, son muy necesarios!!!
En este momento como que no me encuentro bien como para leer algo crudo y real, pero lo tendré en cuenta más adelante!! Me interesa saber como planteo las enfermedades mentales la autora en un libro para jovenes y el hecho de que haya incluido otros mensajes en él.
Gracias por la reseña <3
Un beso grande, nos estamos leyendo!!
Sol| LeyendoViajoAOtroMundo
Cuídate mucho, que ahora es lo más importante, y ya tendrás tiempo de leerlo jaja
EliminarMe alegro de que te haya interesado esta novela :)
Besoos
¡Wow!
ResponderEliminar¡Hola! No conocía este libro, y me llama muchísimo la atención la trama. Me gusta leer libros con este tipo de historias. Me lo apunto. ¡Gracias por la reseña!
Besos
Andi|Entre Libros y Cafés.
Me alegra haberte convencido :) espero que lo disfrutes
EliminarBesoos
Buenas noches!!
ResponderEliminarNo conocía el libro pero la trama es muy interesante. Poniendo los problemas como problemas. Me comprometi Al 100%
Gracias por la reseña! ��
Me alegra que te lo hayas apuntado :)
EliminarBesitoos
¡Hola, Perdida entre novelas!,
ResponderEliminarMe encantan las historias de personajes, así que creo que esta puede ser una muy buena lectura ;). Ya le había echado el ojo y has terminado de convencerme.
Además, el tema que trata me parece muy necesario.
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
Me alegra haberte convencido :) espero que le des una oportunidad y te guste mucho
EliminarUn besitoo
Ay me encanta este tipo de libros! No lo vi en mi país, pero espero poder leerlo pronto!!
ResponderEliminarOjalá lo consigas por allí!
EliminarBesoos
Hola Sara! No conocía por completo este libro ni la autora. Pero que sepas que agradezco tu reseña porque ahora quiero leerlo. Creo que es super importante que se hablen estos temas en la literatura juvenil y más cuando se habla desde la experiencia, y que es importante también que estos sean leídos por muchos chicos. Sin dudas me lo anoto para lecturas futuras. Me encantaría descubrir la historia!
ResponderEliminarGracias por la bella reseña!
Nos leemos, besos. Jac (TheRealBookshelf)
Me alegra haberte convencido, la verdad es que es un libro genial y muy importante :)
EliminarGracias a ti por comentar!
Un besoo